Las bacterias son organismos microscópicos unicelulares. Se encuentran entre las formas de vida más antiguas conocidas en el planeta. Hay miles de tipos de bacterias diferentes y pueden vivir en todos los medios y ambientes imaginables, en cualquier parte del mundo. Viven en el suelo, en el agua del mar y en las profundidades de la corteza terrestre. Se ha podido comprobar que ciertas bacterias pueden vivir, incluso, en los desechos radiactivos. Muchas bacterias viven en y en los cuerpos de personas y animales, en la piel y en las vías respiratorias, la boca y los tractos digestivo, reproductivo y urinario, sin causar ningún daño. Estas bacterias se denominan flora saprófita o microbioma. Hay al menos tantas bacterias en nuestra flora residente como células en el cuerpo. Gran parte de la flora saprófita es realmente útil para las personas, por ejemplo, ayudando a digerir los alimentos o al impedir el crecimiento de otras bacterias más peligrosas.
Para Prensky, los estudiantes del actual sistema educativo han cambiado, radicalmente, respecto a generaciones anteriores: "Los estudiantes de hoy son hablantes nativos del lenguaje digital de los computadores, los videojuegos e Internet". Los nativos digitales esperan que la tecnología esté disponible en todo momento, en todo lugar, que el acceso a la información sea rápido, con recursos personalizados, con soluciones en tiempo real con un alto tinte de experiencia y participación. En el caso de los nativos digitales que se encuentran en estudios universitarios, ‘exigen’ inmediatez, interacción,...
Muy buena información, gracias. Sigue publicando.
ResponderBorrar