Ir al contenido principal

Morfofisiología

La Morfofisiología está constituida por un grupo de ramas científicas, que son ramas de la Biología (ciencia que estudia los seres vivos) que forman parte de la ciencia básica biomédica y estudia fundamentalmente la estructura, la función y los diferentes procesos bioquímicos que caracterizan a los organismos vivos.

Por su parte, la Anatomía estudia la estructura macroscópica; la Histología, la microscópica; la Embriología, el origen y desarrollo prenatal de las estructuras del organismo; la Fisiología, las manifestaciones de las propiedades de cualquier estructura; mientras que la Bioquímica, con un conocimiento profundo de las estructuras y función de todas las biomoléculas, aporta las bases moleculares necesarias para adentrarse en los diferentes procesos bioquímicos que caracterizan a los seres vivos. 





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Herramientas 2.0 para la Investigación

Para  Prensky,  los estudiantes  del  actual sistema  educativo  han  cambiado,  radicalmente,  respecto  a generaciones  anteriores:  "Los  estudiantes  de  hoy  son  hablantes  nativos  del  lenguaje digital  de  los  computadores, los  videojuegos  e  Internet". Los  nativos  digitales  esperan  que  la  tecnología  esté disponible en  todo momento,  en todo  lugar, que  el acceso  a la  información sea  rápido, con  recursos  personalizados,  con  soluciones  en  tiempo  real  con  un  alto  tinte  de experiencia  y  participación. En  el  caso  de  los  nativos  digitales que  se  encuentran en estudios  universitarios,  ‘exigen’  inmediatez,  interacción,...

Organizadores de información: ONE NOTE y EVERNOTE

 ONE NOTE Microsoft OneNote es una aplicación web útil para tomar apuntes, hacer listas y anotar cualquier cosa que no quieres que se pierda. La puedes descargar de forma gratuita en cualquier dispositivo, ya sea móvil o de escritorio, y consultarla en la nube en cualquier momento. OneNote hace parte de los programas de Office. Es una aplicación que permite, de manera muy sencilla, organizar notas por temas. Lo hace por medio de la creación de Blocs de notas. Estos son como libretas o cuadernos compuestos de una o varias notas, los cuales puedes agrupar por secciones. Cada una de estas secciones abre un editor para que crees tus notas y puedas agregarles imágenes, vínculos, listas y etiquetas.   Esta herramienta es muy fácil de usar. No se trata de escribir grandes documentos de texto como es el caso de Microsoft Word, sino de organizar tus apuntes en una aplicación  que los sincroniza con la nube automáticamente. Con ella puedes tomar apuntes de una conferencia inte...

GESTORES BIBLIOGRÁFICOS ZOTERO-MENDELEY

 GESTOR BIBLIOGRÁFICO Los gestores bibliográficos son herramientas que recogen las referencias bibliográficas de las bases de datos de investigación (catálogos de bibliotecas, índices, bases de datos de revistas científicas, etc.) y permiten organizar las citas y la bibliografía para tus proyectos. ¿Por qué debo usar una herramienta de gestión de citas? -   Para mantenerme organizado - Para evitar errores de transcripción o tipográficos - Para facilitar la cita y la creación de las bibliografías ZOTERO Zotero es un programa de software libre para la gestión de referencias bibliográficas.  Zotero   es una extensión libre para el navegador  Firefox,  que permite a los usuarios recolectar, administrar y citar investigaciones de todo tipo. Importa datos directamente desde las páginas web visualizadas en el momento. Al navegar con Firefox, Zotero detecta automáticamente cuándo estamos consultando una fuente de información: libros, artículos, revistas, ...